La controversia se ha encendido en torno al Sistema de Movilidad Va y Ven luego de que el titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo, presentó un informe ante el Congreso del Estado calificándolo como un modelo “financieramente inviable”.
Durante su comparecencia del miércoles, con relación al ejercicio de la ATY en el 2024, el funcionario señaló un importante déficit operativo, fallas estructurales, “pagos innecesarios” y decisiones que consideró improvisadas por la administración anterior.
Sin embargo, estas declaraciones han generado una fuerte reacción por parte de los usuarios, quienes han salido en defensa de un sistema que muchos consideran ha transformado positivamente su calidad de vida.
Lo ganado se defiende

Uno de los testimonios más elocuentes es el de Charlie López, usuario diario del Va y Ven y persona con discapacidad motriz, quien a través de sus redes sociales expresó su firme postura:
“Yo seguiré levantando la voz, no por un sistema perfecto, sino por uno que por fin me permitió moverme con dignidad. Lo que hemos ganado, se defiende”.
López desglosó punto por punto las críticas del titular de la ATY, argumentando que la lógica del transporte público moderno no se basa en la autofinanciación total, sino en ser un servicio público esencial.
Comparó la exigencia de ganancias al Va y Ven con pedírselas a un hospital público, advirtiendo sobre el peligro de disfrazar recortes como eficiencia.
En relación a los pagos por disponibilidad de flota y los contratos tecnológicos, López explicó que el esquema de pago por disponibilidad es común y necesario para asegurar que las unidades estén listas para operar.
Si bien instó a investigar y sancionar posibles sobrecostos o irregularidades en los contratos tecnológicos, defendió la digitalización y el sistema de recaudo con tarjeta inteligente como avances significativos.
Respecto al supuesto déficit del IE-Tram, lo calificó como una inversión a largo plazo en movilidad sostenible, cuestionando la preferencia por seguir utilizando “combis improvisadas” contaminantes.
También desmintió la afirmación de que los camiones son inadecuados, señalando que la mayoría son de tamaño similar a los anteriores, pero con mejoras sustanciales en accesibilidad y confort, recordando además que son propiedad de los concesionarios y el gobierno solo facilitó su adquisición.
Respaldan los cambios positivos

Las palabras de Charlie López resonaron con otros usuarios del transporte público, quienes no dudaron en expresar su apoyo y compartir sus propias experiencias positivas con el Va y Ven.
“Exacto, hay cosas que corregir, pero mucha gente merecía buen transporte público”, comentó Michell Griffin.
CT Margarita criticó duramente la postura del titular de la ATY, señalando: “El señor habla desde su comodidad, teniendo auto del año y chófer! Es obvio que no le importa tantito el beneficio que estas unidades han traído para nosotros los usuarios”.
Por su parte, Karina Arjona hizo un llamado a la acción ciudadana: “Se supone que pagamos impuestos para que haya mejorías para la ciudad, y si piensan quitar el va y ven, es momento que nosotros como pueblo alcemos la voz, no es justo que el gobierno siempre quiera salirse con las suyas”.
La defensa del Sistema de Transporte Público Va y Ven por parte de sus usuarios evidenció el impacto positivo que ha tenido en la vida de miles de personas, especialmente aquellas con movilidad reducida, quienes por fin han encontrado una forma digna y accesible de trasladarse por la ciudad.
La preocupación ahora se centra en las insinuaciones de posibles recortes o retrocesos bajo la justificación de inviabilidad financiera, lo que ha llevado a los ciudadanos a alzar la voz en defensa de un derecho que consideran ya ganado y que representa un avance significativo en la inclusión y la calidad de vida en Mérida.
Más historias
DIF Mérida festeja a niñas y niños con discapacidad.
Va y Ven estrena ruta hacia la Castilla Cámara
Nuevo consulado de EU abre sus puertas el 6 de mayo