9 mayo, 2025

Prohiben la pesca frente a costas de Celestún

Spread the love

La nueva zona de refugio pesquero parcial busca conservar especies como mero, pulpo y langosta en costas de Yucatán, por cinco años

Con el objetivo de conservar especies marinas de gran valor ecológico y comercial, el gobierno federal anunció la creación de una zona de refugio pesquero parcial temporal en las aguas frente al municipio de Celestún, en la costa oeste de Yucatán.

La medida fue publicada este 9 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y tendrá una vigencia de cinco años. Durante este tiempo, se establecerán reglas especiales para la pesca en un área de 324 kilómetros cuadrados, con el fin de permitir la recuperación de especies como el mero rojo, el pulpo maya y la langosta del Caribe.

Esta zona ya había sido protegida anteriormente entre 2019 y 2024, pero su vigencia concluyó en octubre pasado. Sin embargo, gracias a la solicitud de cooperativas pesqueras de Celestún y el respaldo de estudios técnicos, se decidió restablecerla bajo las mismas condiciones.

El acuerdo prohíbe actividades como la pesca deportiva y la recolección por buceo. Solo se permitirá la captura de ciertas especies con métodos específicos y en periodos determinados, como el “gareteo” para el pulpo y el “troleo” para peces como el carito y la sierra, siempre respetando las vedas.

Según autoridades y expertos del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), este tipo de refugios ayuda a que las especies crezcan y se reproduzcan en mayor número, lo que a mediano plazo beneficia también a los pescadores de comunidades cercanas.

En Celestún, unas 1,787 personas dependen directamente de la pesca. Por eso, esta medida que busca cuidar el ecosistema marino, permitirá también garantizar que la actividad pesquera siga siendo sostenible para las futuras generaciones.

Además de la protección, el acuerdo contempla investigaciones y acciones de repoblamiento con ayuda de pescadores locales, quienes conocen bien la zona y han diseñado estructuras especiales para que las crías de especies marinas puedan asentarse.