3 mayo, 2025

Nuevo consulado de EU abre sus puertas el 6 de mayo

Spread the love

La moderna sede en Vía Montejo promete agilizar trámites de visa para solicitantes de la península

El próximo martes 6 de mayo comenzará un nuevo capítulo en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y la Península de Yucatán, con la apertura del nuevo Consulado General de los Estados Unidos en Mérida

La moderna sede, ubicada en Vía Montejo, reemplazará las oficinas recientemente clausuradas en la colonia Alcalá Martín y tiene como objetivo primordial acelerar significativamente el proceso de emisión de visas para los habitantes de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Trámites más ágiles

El cónsul general Justen A. Thomas, durante una ceremonia de arriado de bandera que despidió las instalaciones de la calle 60, expresó su optimismo ante la apertura de la nueva sede. 

Reconoció que la expedición de visas ha experimentado demoras, pero confía en que la mayor capacidad operativa del nuevo consulado, con un número incrementado de ventanillas de atención y servicios de mayor calidad, permitirá reducir considerablemente los tiempos de espera para los solicitantes de la región.

“Tenemos más capacidad y esperamos reducir el tiempo de espera, que hoy todavía existe después de la pandemia. Con este nuevo edificio habrá más ventanas, más calidad, más servicio, podremos reducir ese tiempo de espera y atender mejor a nuestros clientes”, enfatizó.

Aunque el número exacto de visas expedidas por la oficina consular de Mérida no fue proporcionado, el diplomático estadounidense aseguró que el personal, compuesto por 87 trabajadores, estará en capacidad de duplicar el procesamiento de visados. 

Más personas viajan a EU

Las ventanillas del nuevo Consulado de Estados Unidos en Mérida estará equipado para atender tanto a ciudadanos estadounidenses como mexicanos, anticipando una ampliación significativa en la capacidad de atención en las próximas semanas.

El cónsul Thomas destacó que las nueve oficinas consulares estadounidenses en México, junto con la embajada en la Ciudad de México, operan al máximo de su capacidad para satisfacer la creciente demanda de viajes a Estados Unidos por parte de ciudadanos mexicanos.

En cuanto a los motivos de viaje, el diplomático señaló que se observa una diversidad de propósitos, incluyendo estudios, trabajo, turismo y visitas familiares, siendo estas últimas y los viajes con fines educativos dos pilares fundamentales en la relación bilateral entre México y Estados Unidos en la región.