20 mayo, 2025

Embajadores en México visitan Chichén Itzá y conocen riqueza cultural de Yucatán

Spread the love

La histórica visita de más de 60 embajadoras y embajadores acreditados en México continuó este lunes con un recorrido por la emblemática zona arqueológica de Chichén Itzá, uno de los principales íconos del patrimonio maya. El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, encabezaron la recepción oficial.

“¡Llegamos a Chichén Itzá! Damos la bienvenida a las y los embajadores del mundo, invitándolos a conocer de cerca la riqueza de nuestra cultura”, expresó Díaz Mena en un mensaje difundido desde el Museo del Mundo Maya, ubicado en el corazón de la antigua ciudad sagrada.

La jornada comenzó en la estación del Tren Maya de Teya, desde donde partió la delegación diplomática hacia la zona oriente del estado. Ahí, el gobernador presentó los avances del proyecto “Renacimiento Maya”, una propuesta integral para mejorar la calidad de vida en las comunidades mayas a través del desarrollo sostenible, el fortalecimiento cultural y el acceso a servicios básicos.

“Este proyecto es un refugio de esperanza que nos recuerda que el Mayab sigue vivo”, declaró Díaz Mena durante su intervención. También subrayó que la transformación de Yucatán pasa por dignificar la herencia y el presente de su pueblo originario.

La secretaria Josefina Rodríguez Zamora destacó que la visita del cuerpo diplomático es una oportunidad invaluable para proyectar al mundo el nuevo rostro del sureste mexicano. “Queremos que cada embajada aquí presente sea un canal para mostrar el potencial turístico, cultural y humano de Yucatán”, dijo.

Uno de los temas centrales del recorrido fue el papel del Tren Maya como motor del cambio en la región. El gobernador insistió en que este megaproyecto no solo une territorios, sino que está llevando servicios esenciales a zonas marginadas. “Este proyecto lleva agua, electricidad, salud y educación a pueblos que por décadas sufrieron indiferencia”, enfatizó.

Durante la visita, los diplomáticos exploraron los principales puntos de interés de Chichén Itzá, como el Castillo de Kukulkán y el cenote sagrado, mientras recibían explicaciones sobre la cosmovisión maya, su arquitectura y su vigencia en la vida cotidiana del estado.