El magnate aeroportuario Fernando Chico Pardo, principal accionista de ASUR, arma equipo para adquirir el banco
El empresario Fernando Chico Pardo, principal accionista del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) y dueño del aeropuerto de Cancún, ha manifestado su interés en adquirir Banamex, uno de los bancos más emblemáticos del país. La operación, de concretarse, lo colocaría al frente de una de las instituciones financieras más relevantes del sistema bancario mexicano.
En su columna “Tiempo de Negocios”, publicada en El Heraldo, el reconocido analista Darío Celis dijo que la intención de Chico Pardo apunta a una transacción directa, ante la complejidad y posible inviabilidad de una Oferta Pública Inicial (OPI), mecanismo que inicialmente contemplaba Citi para vender su filial. La estrategia del magnate se sustenta en su amplio capital, su red de contactos en el sistema financiero y, sobre todo, en la solidez del equipo que lo asesora.
Uno de los nombres clave que fortalecen su posible oferta es el de Guillermo Ortiz Martínez, ex secretario de Hacienda y ex gobernador del Banco de México. De acuerdo con el columnista económico, Ortiz representa un “as bajo la manga” para Chico Pardo, en un entorno donde las decisiones financieras están fuertemente influenciadas por figuras con trayectoria política y técnica.
Destaca que, además de su liquidez, Chico Pardo posee el tipo de asesoría que le permitiría hacer una oferta robusta y con altas posibilidades de éxito.
“Está integrando un sólido grupo de asesores para ir por el banco propiedad de Citi, que preside Jane Fraser”, escribió Celis.
Multimillonarios mexicanos
Esta posible adquisición cobra mayor relevancia tras la reciente publicación del ranking de multimillonarios 2025 de la revista Forbes, donde Fernando Chico Pardo aparece entre los 10 mexicanos más ricos, con una fortuna estimada en 2.8 mil millones de dólares. Su ascenso económico se debe en gran parte a su participación en ASUR, que opera varios aeropuertos estratégicos en el país y el extranjero.
El interés por Banamex no es nuevo entre los grandes capitales mexicanos. En 2023, Germán Larrea, de Grupo México, también intentó hacerse del banco, sin éxito. En su momento, Larrea se rodeó de figuras como Pedro Aspe y Javier Arrigunaga. Ahora, Chico Pardo sigue una estrategia similar con perfiles de alto calibre, lo que vuelve a colocar la operación en el centro del interés financiero nacional.
Aunque otras figuras podrían volver a competir —como el propio Larrea o nuevos jugadores—, la fortaleza financiera y estratégica de Chico Pardo lo convierte en un contendiente serio. Banamex representa no solo una marca con profundo arraigo en la sociedad mexicana, sino también una red de activos que incluyen sucursales, obras de arte, patrimonio histórico y clientes con décadas de relación con la institución. Cualquier comprador deberá enfrentar también el escrutinio del gobierno federal y las condiciones regulatorias.
Más historias
Universitarios de Yucatán se preparan ante la temporada de huracanes
Reitera Díaz Mena diálogo permanente con maestros
Cecilia Patrón fortalece cultura con proyectos locales