Durante la semana del 19 de mayo, la Secretaría de Salud del Gobierno Federal confirmó 23 nuevos casos de golpe de calor en la península de Yucatán. Esta cifra ha llamado la atención de los especialistas, pues representa 9% de casos registrados en México en lo que va del año.
Con estos nuevos reportes, Yucatán acumula ya 16 casos de golpe de calor en lo que va del 2025, posicionándose como el estado más afectado por las temperaturas extremas en la región.
Le sigue Quintana Roo que, ha registrado seis casos en total, desplazando a Campeche al tercer lugar con 1 caso por golpe de calor atendido.
A pesar del aumento sostenido en las temperaturas y de los nuevos casos, las autoridades sanitarias informaron que todos los pacientes han sido atendidos de forma oportuna por personal médico, lo que ha evitado, hasta ahora, defunciones asociadas al calor extremo.
Además de los casos de golpe de calor, el boletín epidemiológico de Temperaturas Naturales Extremas también reporta siete casos de de deshidratación: 4 en Campeche y 3 en Quintana Roo.
Las altas temperaturas comienzan a dejar estrago
El repunte en los casos de golpe de calor coincide con el incremento sostenido de temperaturas en la región, previo al inicio de la canícula que es el periodo más caluroso del año, previsto entre el 3 de julio y el 11 de agosto.
Especialistas han advertido que la temporada 2025 podría ser particularmente severa debido a la sequía acumulada en el sur del país y la prolongada exposición al calor.
El médico general Gilberto López, explicó que un golpe de calor es una emergencia médica en la que el cuerpo pierde la capacidad de autorregular su temperatura debido a una exposición prolongada a ambientes muy calurosos o húmedos.
“El golpe de calor ocurre cuando la temperatura de nuestro cuerpo sube a 40 grados o más, y el cuerpo deja de sudar, lo cual impide que se enfríe. Esto puede provocar desorientación, pérdida de la conciencia, daño neurológico y, en casos graves, la muerte”, dijo.
Entre los síntomas más comunes, mencionó piel enrojecida, respiración rápida, pulso acelerado, mareos, náuseas, dolor de cabeza intenso y, en casos avanzados, convulsiones o desmayo.
El médico señaló que la prevención es clave para evitar estos casos que, de no ser atendidos de manera oportuna, pueden ser mortales, sobre todos en grupo vulnerables como niños y adultos mayores.
“Son estos grupos a los que debemos de poner atención, hoy el calor se siente cada vez más fuerte y no hay que exponer a los adultos mayores o niños a estas temperaturas.
“Lo más importante es no subestimar los primeros signos de agotamiento. Si una persona ya se siente débil, mareada o confusa, debe buscar atención médica inmediata. El golpe de calor puede parecer un simple agotamiento, pero avanza muy rápido y puede ser fatal”, dijo.
Efecto de las altas temperaturas en el cuerpo
- Hemorragia nasal
- Ritmo cardíaco acelerado
- Vómitos
- Calambres
- Mareos
- Desmayo
- Sed intensa
- Sudoración excesiva
- Sensación de calor sofocante
- Dolor de estómago
- Dolor de cabeza
Evita el golpe de calor
- Protegerse del sol
- Utilizar ropa fresca, ligera y de colores claros
- Evitar la exposición al sol de 11 a 17 horas
- Beber agua constantemente, incluso si no se tiene sed
- No permanecer en vehículos estacionados bajo el sol
- Tomar duchas no muy frías
- Buscar espacios con sombra o ventilación adecuada
Más historias
Mérida se prepara para la temporada de huracanes 2025.
DIF Yucatán brinda atención integral a niños con labio y paladar hendido
‘Mujeres Renacimiento’ respalda a casi 14 mil madres autónomas