19 mayo, 2025

Yucatán refuerza su seguridad ante el crecimiento poblacional con más tecnología y patrullas

Spread the love

En los últimos cinco años, Yucatán ha experimentado un crecimiento poblacional que ha transformado el paisaje urbano y rural del estado. Según datos compartidos por el gobernador Joaquín Díaz Mena en su podcast “Voces del Renacimiento Maya”, más de 280 mil nuevos habitantes —provenientes de entidades como Tabasco, Ciudad de México y Nuevo León— se han asentado principalmente en Mérida, Kanasín y Valladolid. Este fenómeno ha traído consigo grandes retos para la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, que encabeza el comandante Luis Felipe Saidén, uno de los hombres con mayor trayectoria en seguridad en el país.

Durante su intervención en el podcast, Saidén subrayó que este crecimiento poblacional obliga a adaptar y reforzar continuamente la estrategia de seguridad pública. “Hemos estado reforzando la presencia de la policía con más patrullas en las zonas de alto crecimiento, pero sobre todo con mucha más tecnología, como cámaras de videovigilancia y nuevos sistemas de comunicación”, explicó. Añadió que constantemente se evalúan los 106 municipios del estado mediante mapas delictivos y revisión de colonias, tanto nuevas como antiguas, para mantener un control cercano y preventivo.

Uno de los avances más relevantes ha sido la expansión del sistema de videovigilancia, que ha pasado de apenas 30 cámaras en la década de 1990 a más de 7,000 en la actualidad. Esta infraestructura ha sido clave para disuadir delitos, facilitar investigaciones y reaccionar con mayor prontitud ante cualquier emergencia. “Cada administración ha puesto su grano de arena para mejorar, pero hoy contamos con tecnología de punta y un enfoque más integral que incluye a las policías municipales”, detalló Saidén.

Apenas en los primeros seis meses de gobierno de Díaz Mena, se han invertido recursos considerables en equipamiento. Se entregaron 219 patrullas a los municipios y 340 unidades especializadas a la Secretaría estatal, fortaleciendo así la capacidad de respuesta en todo el territorio. Según el comandante, muchas de estas unidades cuentan con tecnología y blindaje adecuados para tareas operativas complejas.

La estrategia también se sostiene en una relación de confianza y coordinación con el gobierno federal. El gobernador recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, han reconocido públicamente el modelo de seguridad yucateco, igual como lo ha hecho el Ejército. “Generalmente los altos mandos del Ejército que han estado en otros estados coinciden en que nuestra policía es de las mejores del país y eso es algo que debe llenarnos de orgullo”, dijo Díaz Mena.

El enfoque de seguridad en Yucatán va más allá del despliegue operativo. La cercanía de los policías con la ciudadanía, una tradición profundamente arraigada en la cultura yucateca, sigue siendo un componente esencial. “El yucateco tiene esa costumbre de informar lo que pasa en su colonia y eso nos permite dar un mejor servicio”, apuntó Saidén, tras destacar que el trabajo comunitario es parte de la fórmula del éxito.

Por último, ambos funcionarios coincidieron en que mantener la seguridad no es tarea exclusiva del gobierno, sino una responsabilidad compartida. “Así la hemos construido, trabajando todos juntos por el Yucatán que queremos dejarles a nuestros hijos”, concluyó Saidén.