Habrá un taller gratuito en distintos horarios, para que las personas interesadas puedan aprender a editar y crear contenido para esta red
La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) de Yucatán, en colaboración con Wikimedia México y Adora Foundation, lanzó el proyecto Wikipediao’, una iniciativa que busca crear un portal completo de la enciclopedia virtual Wikipedia íntegramente en lengua maya.
Durante el inicio de los talleres de formación para este proyecto histórico, la Subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante, destacó que Wikipediao’ representa una unión trascendental entre tecnología, cultura y comunidad, que permitirá amplificar la voz de los pueblos originarios y construir un futuro digital para la invaluable herencia cultural maya, convirtiéndose en un referente a nivel nacional.
Todos pueden aportar
Por su parte, la Directora de Wikimedia México, Carmen Alcázar Castillo, explicó que el objetivo de Wikipedia es democratizar el acceso al conocimiento, por lo que invitó a quienes dominan la lengua maya a compartir su sabiduría y enriquecer esta plataforma.
A pesar de que el proyecto se inició en 2016, actualmente solo un editor permanece activo de los 1,500 usuarios registrados, por lo que se busca incrementar significativamente el número de editores y creadores de contenido en maya para que el sitio alcance su propia URL e identidad.
Actualmente, existen poco más de 1,200 entradas en lengua maya y el sitio ha sido traducido en un 85%. Para que una lengua tenga su propio portal en Wikipedia, se requiere un mínimo de 800 artículos y superar un proceso de revisión en la «incubadora» de Wikimedia.
La directora de Wikimedia México enfatizó la importancia de superar la inactividad del proyecto actual, señalando que es inaceptable que una de las lenguas más habladas en México no cuente con su propia Wikipedia, una plataforma vital para la consulta y la creación de artículos en maya, que además permitiría reflejar la cosmovisión propia de la cultura.
El Director General de Adora Foundation LTD añadió que, de todas las lenguas indígenas habladas en México, solo el náhuatl tiene su propia Wikipedia, lo que subraya la urgencia de crear una versión en maya como herramienta de acceso al conocimiento y espacio para que la comunidad maya difunda su cultura e historia en su propia lengua.
Los talleres de formación se llevarán a cabo los días 8 y 9 de mayo en el Instituto Tecnológico de Mérida, con horarios matutino y vespertino. Se espera formar una base activa de al menos 100 editores para fortalecer el contenido del portal, que puede consultarse en https://incubator.m.wikimedia.org/wiki/Wp/yua/Kaajbal.
Los interesados pueden inscribirse en https://bit.ly/wikimayamid2025 o enviar un correo electrónico a wikimediamexico@gmail.com.
Más historias
Prófugo por violación en Tamaulipas es capturado en Mérida
Ayuntamiento cederá terreno para que Japay atienda problema de suministro de agua en la Nora Quintana
Lluvias, bochorno y temperaturas de hasta 42 °C se esperan en Yucatán