Debido a sus vastas propiedades el óxido de etileno se ha convertido en un compuesto fundamental para distintos sectores productivos, desde la fabricación de anticongelantes hasta plaguicidas o esterilizantes. Su versatilidad no soslaya su alto grado de toxicidad para los seres humanos, distintos estudios señalan una relación de casos de linfomas o leucemia con la exposición prolongada con el compuesto. En Europa la presencia de lotes de alimentos contaminados con óxido de etileno provenientes de la India obligaron a que fueran retirados más de 7.000 productos en julio pasado, entre ellos semillas de ajonjolí y panes para hamburguesas. Sin embargo, en México su uso sigue vigente en la fabricación de numerosos artículos.
El óxido de etileno, el compuesto cancerígeno desapercibido en México

Más historias
Va y Ven, un sistema de transporte público con deuda millonaria
Terremotos sacuden islas griegas, miles evacúan Santorini
Contratistas de USAID despiden personal y se enfrentan a crisis de liquidez tras medidas de Trump